Al tejer prendas, el hilo que elijas será clave para lograr el efecto que deseas.
El tipo de hilo determina el abrigo, la caída sobre el cuerpo y también el costo del proyecto.
Hilos sintéticos
Entre los más accesibles están los fabricados con fibras sintéticas, principalmente acrílicos.
Pueden incluir mezclas con lúrex, lycra o viscosa, lo que les aporta brillo, elasticidad o distintas texturas.
Son económicos, fáciles de conseguir y se venden tanto en tiendas especializadas como en mercerías o supermercados.
Dependiendo del grosor y del tipo de fibra, estos hilos pueden usarse en prendas de invierno o de verano.
Existen versiones brillosas (sedificadas), matizadas o con varios tonos de un mismo color.
También se encuentran opciones más opacas, que suelen ser las más utilizadas y tienen la mayor variedad de colores.
Los hilos pueden venir en ovillos o en madejas.
En caso de comprar madejas, es necesario ovillarlas antes de comenzar a tejer, ya sea a mano o con un ovillador.
Hilos naturales
Algodón
El hilo de algodón es una fibra natural de origen vegetal.
Es ideal para prendas de verano o de media estación y se destaca por su suavidad y caída delicada.
Los colores suelen ser opacos por la naturaleza de la fibra, pero la paleta disponible es muy amplia.
Existen distintas versiones según el grosor:
- Fino: compuesto por tres hebras torcidas.
- Intermedio: formado por varios cabos más pequeños retorcidos entre sí.
- Mezclas: combinaciones de algodón con viscosa u otras fibras sintéticas, que aportan más movimiento y una caída ligera.
Lana
La lana es una fibra natural de origen animal, obtenida del pelo de oveja, llama, alpaca u otros animales.
Tiene la capacidad de regular la temperatura corporal: abriga en el frío y mantiene fresco en el calor.
La calidad depende del animal, de la parte del cuerpo de donde se obtiene la fibra y del grosor de la misma.
Es el hilo que brinda mayor abrigo, ideal para suéteres, mantas o ponchos.
Grosores o calibres
Los hilos se clasifican por grosor en ocho categorías (de 0 a 7), desde los más finos hasta los más gruesos.
El grosor influye directamente en el aspecto final de la prenda:
- Gruesos: generan prendas más pesadas y con textura marcada.
- Fin os o medianos: aportan ligereza y delicadeza.
Recomendación para comenzar
Para los primeros proyectos se recomienda usar hilo acrílico de grosor medio, adecuado para agujas número 3 o 4.
Ventajas:
- Se consigue fácilmente.
- Es económico.
- Ofrece gran variedad de colores y grosores.
- Las prendas son fáciles de cuidar y se pueden lavar en lavadora con el programa de lana.
Con el tiempo, irás descubriendo más sobre cada tipo de hilo, sus características y cómo aprovecharlos en tus tejidos.
Este es solo un panorama general para que empieces a reconocer sus diferencias y elijas el que mejor se adapte a tu proyecto.
Comentarios
Sé la primera en dejar un comentario haciendo click aquí